Índice de Contenido
El Instituto Valenciano de Ludopatía y Adicciones no Tóxicas es el primer centro en España especializado en el estudio, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación de Adicciones no Tóxicas, también llamadas Adicciones Comportamentales.
Cuenta con un equipo de profesionales, comprometidos con su labor y con amplia experiencia en aportar a sus pacientes y a las familias de los mismos, las estrategias y técnicas psicológicas necesarias para hacer frente tanto a las diferentes adicciones: ludopatía, adicción a Internet, al móvil, dependencia emocional, etc., como a los problemas relacionados con dichas adicciones.
En el Instituto Valenciano de Ludopatía y Adicciones no Tóxicas, se trata la adicción de manera individualizada e integral, teniendo en cuenta no solo el problema adictivo sino también los factores y variables que acompañan a esa conducta adictiva.
Es decir, al tratar el problema adictivo, no solo se trata ese problema, sino todas las causas y consecuencias relacionadas con él y sobre las que se asienta la adicción, por lo que los esfuerzos se centran también en ayudar a la persona a que toda la problemática asociada a la adicción no continúe dañando su vida.
Todas aquellas adicciones comportamentales caracterizadas por una relación de dependencia y pérdida de control con determinadas conductas (compras, trabajo, sexo, comer…) o el uso de determinados aparatos tecnológicos (Internet, móvil…) etc. que conllevan conflictos para quien las padece, así como la posibilidad de llevar una vida satisfactoria.
Algunos hábitos de conducta, pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas. Lo esencial de estos trastornos es que la persona adicta pierde el control sobre la actividad elegida y necesita mantenerla a pesar de las consecuencias adversas que le produce.
Aportar a los pacientes y a sus familiares las técnicas y las estrategias necesarias para abordar las diferentes adicciones comportamentales y los problemas derivados de las mismas en un marco de seriedad, profesionalidad, experiencia, comunicación y empatía.
Identificar los factores que predisponen a la adicción gracias al abordaje integral e individualizado, así como las causas y consecuencias de la conducta adictiva, y ofrecer la estrategia que mejor se adapte a cada circunstancia a fin de prevenir recaídas.
Ayudar a los pacientes y a sus familias a recuperar el bienestar en su vida.
La metodología empleada es la terapia cognitivo conductual, pero también, se emplean todas aquellas técnicas que sean necesarias y se adapten a las necesidades concretas de cada paciente.
La adicción comportamental, llamada también adicción no tóxica, es un tipo de adición en la que existe la pérdida de control de una determinada conducta y que tiene como característica, la dependencia y tolerancia, síndrome de abstinencia y la interferencia grave en la vida cotidiana de la persona.
En definitiva, las personas que padecen una adicción comportamental presentan los siguientes síntomas:
El tratamiento es individualizado, adaptado siempre a las circunstancias y necesidades de cada persona. Proporcionando, además, apoyo y asesoramiento a la familia a lo largo de todo el proceso terapéutico.
La finalidad del tratamiento se centra en conseguir que el paciente aprenda a controlar la conducta adictiva (ludopatía, adicción a redes sociales, etc.) y en evitar las recaídas una vez que se ha logrado la recuperación.
Durante el tratamiento se trabajan herramientas que ayuden a eliminar la conducta adictiva y todos los factores que de manera directa o indirecta afectan dicha conducta, ya sean la causa (ansiedad, tristeza etc…) o la consecuencia (problemas personales, económicos etc.) También se trabaja la relación existente entre la adicción y el consumo de substancias u otras conductas adictivas.